fbpx

 

PARA VER INFORMACIÓN EXCLUSIVA, MIEMBROS INICAR SESIÓN AQUÍ -  NO MIEMBROS  REGÍSTRENSE AQUÍ

Capac ve con satisfacción la salida de Panamá de la lista Gris del GAFI

27 de octubre de 2023 | La Cámara Panameña de la Construcción (Capac), ha recibido con satisfacción, la noticia que la República de Panamá ha sido excluida de la lista Gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en consideración al cumplimiento de las observaciones que mantenía esta organización con respecto a medidas y acciones que debía adoptar el país, con el propósito de fortalecer los mecanismos de prevención de blanqueo de capitales, contra el financiamiento del terrorismo y la implementación de normas y acciones sustanciales para el logro de este objetivo.

Esta decisión favorece el desarrollo económico del país, ya que se incrementan las posibilidades de obtener financiamiento para la ejecución de programas y obras que demanda nuestra población y mejorar las perspectivas de quienes ven en Panamá un país apropiado para la inversión.

En los esfuerzos realizados para cumplir con el plan de acción que hizo posible la exclusión de Panamá de la lista gris del GAFI, Panamá contó con el apoyo de países de la región Latinoamericana, Asia y la Unión Europea. Además, el país tuvo el respaldo invaluable de los organismos internacionales y del Grupo de Acción Financiera Latinoamericana del cual forma parte.

Este logro representa un avance positivo en los esfuerzos de un país que aspira a alcanzar el pleno desarrollo nacional, por lo cual aplaudimos el trabajo realizado por las autoridades nacionales para cumplir con los requisitos solicitados por este organismo internacional.

CAPAC entrega su visión de país a candidato presidencial del PRD

 

11 de octubre de 2023 |El plan Visión CAPAC 2024-2029 -documento que recoge diversos temas claves en el desarrollo sostenible de la industria de la construcción y del crecimiento económico del país-, fue entregado a José Gabriel Carrizo, candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático (PRD), por miembros de la Junta Directiva del gremio.

En una cortesía de sala de su Junta Directiva, los referentes del gremio aprovecharon el inicio del periodo electoral para presentar al candidato del PRD –al igual que harán con los demás candidatos presidenciales- un documento que aborda temas de interés nacional y de la industria de la construcción destacando aspectos fundamentales para la sostenibilidad económica del país.

Carlos Allen, presidente de la CAPAC, resaltó la importancia de que los gobiernos encuentren en el gremio de la construcción a aliados comprometidos a trabajar juntos por el desarrollo de Panamá.

“Como quiera que la bonanza del sector depende en gran medida del comportamiento general de la economía, debemos reconocer que para su sostenibilidad los esfuerzos de la empresa privada necesitan estar acompañados por políticas y regulaciones que fomenten un entorno propicio para su crecimiento”, planteó el presidente de la CAPAC.

Allen explicó que el documento elaborado busca servir como referencia sobre la situación actual de la industria y resultar en un aporte positivo en la elaboración de los respectivos planes de gobierno de los candidatos presidenciales.

La Visión CAPAC 2024-2029 se centra en cuatro ejes principales y algunos retos que debe asumir la futura administración. Parte de consideraciones generales, luego aborda los temas de interés de la industria de la construcción, de proyección nacional y conclusiones.

Se abordan consideraciones sobre la modernización de la gestión pública, la simplificación de trámites en las entidades del Estado y la necesidad de fortalecimiento institucional.

También identifica, entre los aspectos que interesa a la industria de la construcción, lo relacionado con la planificación del ordenamiento territorial, los programas de acceso a viviendas de interés social, las contrataciones públicas, las normas ambientales, lo mismo que proyectos de infraestructura, el agua potable y saneamiento.

La CAPAC plantea entre otros aspectos de interés nacional la transformación del sistema educativo, el desarrollo del turismo, el agua y el Canal, la seguridad energética, salud, seguridad nacional y el manejo de los residuos.

El documento entrega información sobre los aportes de la CAPAC a la economía nacional en cuanto a la generación de empleos, el comercio de materiales, maquinarias, herramienta, alquileres, además de los servicios profesionales. Todo eso incide directamente en el crecimiento y desarrollo de la industria y de otros sectores, creando un efecto multiplicador en la economía, señala el documento.  

“El gremio espera que el documento sea analizado y valorado con el mismo intereses y empeño de quienes trabajamos en él. Invito a los candidatos presidenciales a establecer un diálogo abierto con los representantes de la industria, lo cual permitirá comprender las necesidades y desafíos de la construcción”, apuntó Antonio Docabo, director general de la CAPAC.

Docabo informó que el documento Visión CAPAC 2024-2029, será entregado en las próximas semanas a todos los candidatos presidenciales que participarán en las elecciones de mayo próximo.

 

CAPAC Expo Hábitat 2023 hace evolucionar la industria de la construcción

 

 

12 de septiembre de 2023 | Con innovaciones que la mantienen a la vanguardia de la industria de la construcción, Capac Expo Hábitat 2023 abrirá sus puertas el próximo 28 de septiembre con expectativas de ventas por $130 millones y la participación de la banda Covers Los Dollies el día de la inauguración.

Esta versión trigésimo sexta, tiene como lema “Innovando para ti” y recibirá a unos 12,000 asistentes programados, entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre en el Panama Convention Center.

La exhibición, organizada por la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), contará con 160 expositores nacionales e internacionales de empresas dedicadas a la comercialización de maquinaria y equipo, decoración, acabados, proyectos inmobiliarios, tecnología, suministros para la urbanización y edificación y banca.

Demetrio Arosemena, presidente del Comité Organizador, destacó la participación de empresas proveniente de países como Argentina, Colombia, China, Italia, México y Portugal.

CAPAC Expo Hábitat incorporará este año, a la segunda versión de Capac Decor, dos nuevos productos: Capac Digital y Expo Garden. El objetivo es consolidar la arquitectura y diseño de interiores, con la tecnología, y la armonía que conjuga todo aquello que contribuya a la preservación del medio ambiente desde el hogar.

Capac Digital es un proyecto que fomenta la utilización del potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida. Esta iniciativa se crea con el propósito de proveer las infraestructuras que garanticen el desarrollo sostenible.

“Este evento habla de un compromiso permanente por mantenernos a la vanguardia en tiempos de cambios vertiginosos, apostando y ejecutando ideas novedosas para hacer evolucionar la industria y lograr superar, de ese modo, los momentos de dificultades”, dijo Arosemena.

Esta feria de la industria de la construcción es la última que celebra el gremio en el año por lo que se espera que el evento pueda concretar, además de transacciones hipotecarias, un número importante de ventas por parte de las 70 empresas que exhibirán productos y servicios aptos para la actividad de la industria.

Como parte de esas innovaciones Capac Expo Hábitat 2023, ofrece al público la nueva plataforma de compra de boletos mediante eventos.feriascapac.com.

Los usuarios podrán acceder antes o durante el evento, y reservar su acceso. Los métodos de cancelación a través sitio web son por páguelo Fácil, a través de las tarjetas VISA de débito o crédito, Yappy y Nequi. También habrá boletos en la taquilla disponibles para el público.


Proyectos inmobiliarios

En el desarrollo del evento, los interesados encontrarán proyectos campestres y de playa ubicada en distintos lugares de la geografía nacional tanto en el área metropolitana como en Boquete, Chitré, David, Santiago y Penonomé.

En esta oportunidad, la feria, contará con 11 entidades bancarias y ofrecerá a sus visitantes más de 250 proyectos habitacionales y expectativas de realizar más de 1,500 operaciones de compraventa.

En términos económicos estará a la venta viviendas de interés social e interés preferencial que van desde $45,000 hasta 120,000, además de ofertas inmobiliarias de mediano y alto costo.

“En la actualidad el inventario de viviendas de casas y apartamentos ronda las 25,000 unidades, estamos seguros de que este evento promoverá le venta de estos bienes, lo que impulsará la reactivación económica, ya que la reducción del inventario impulsará nuevas inversiones”, destacó Arosemena.

Como parte del compromiso con los visitantes, en el marco del evento se llevará a cabo los talleres “Hágalo Usted Mismo”, enfocados en brindar conocimientos aplicados a través de actividades prácticas de cómo puede mejorar, dar mantenimiento o arreglar diferentes situaciones que se les pueden presentar en sus hogares en plomería, albañilería, acabados, decoración, instalación, recubrimiento, entre otros.

Como cada versión la Capac promueve mediante sus ferias la educación y capacitación de estudiantes y profesionales del sector, en coordinación con el Instituto de capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) y el Instituto Panameño de Arquitectura y Urbanismo (Ipaur), los asistentes podrán adquirir conocimientos en lo referente a nuevas metodologías constructivas que pueden ser aplicadas en sus proyectos, a través de conferencias de la mano de expertos de la industria.

Las conferencias se realizarán el viernes 29 de septiembre de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. y los Talleres los días sábado 29 de septiembre de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y el domingo 1 de octubre de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.

Horario y facilidades

El horario del evento en Panamá Convention Center será el jueves 28 y viernes 29 de septiembre de 3:00 p.m. a 9:00 p.m., el sábado 30 de septiembre de 1:00 p

 

 

 

CAPAC Expo Hábitat 2023 impulsa el crecimiento sostenible de la industria de la construcción

 

 

Nota de Prensa | En la inauguración de CAPAC Expo Hábitat 2023, el jueves 28 de septiembre, sus organizadores resaltaron que esta feria se ha posicionado como la garantía de continuidad y crecimiento sostenible de la industria de la construcción y en un claro reflejo de su desempeño nacional e internacional.

CAPAC Expo Hábitat 2023 se lleva a cabo en el Panama Convention Center hasta el 1 de octubre ofreciendo a contratistas, promotores inmobiliarios y proveedores de bienes y servicios un espacio ideal para realizar actividades comerciales que sustentan el desempeño económico de la industria de la construcción.

De acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) la actividad ferial se distingue por la universalidad de su concepto y de los productos que se exponen, reúne a más de 160 de expositores, con proyecciones de venta con montos significativos, con la participación de países de América, Asia y de Europa, cuyos empresarios ven en Panamá una excelente oportunidad para la inversión.

“CAPAC Expo Hábitat 2023 es parte del compromiso permanente que asume la CAPAC de brindar al sector, los servicios que hagan posible la continuidad de la industria y el crecimiento sostenible de todas sus actividades”, afirmo Carlos Allen, presidente del gremio, durante el acto inaugural.

Producto de los efectos de la crisis sanitaria del Covid-19, el gremio demostró gran capacidad para organizar ferias virtuales apoyado en tecnología de punta y la experiencia acumulada en otros eventos. Siendo así, CAPAC Expo Hábitat 2023, es la tercera feria que se realiza postpandemia.

Allen explicó que, superadas la emergencia sanitaria, la CAPAC retomó la modalidad de ferias presenciales, logrando alcanzar y, en algunos casos, superar los niveles de ventas de las ferias inmobiliarias del gremio.

"Afortunadamente la industria cuenta con un gremio estructurado y que supera las dificultades que confronte el sector por difíciles que parezcan. Nuestro gremio tiene la capacidad de empinarse y superar las dificultades que en el comportamiento cíclico de la industria tenemos que enfrentar", añadió Allen.

En tanto, Demetrio Arosemena, presidente del Comité de Ferias de la CAPAC, dijo que “para darle valor agregado al evento, hemos programado nuevos productos y actividades que serán del mayor interés de nuestros visitantes. Entre ellos Capac Digital y Expo Garden, y por segundo año consecutivo CAPAC Decor”.  

Arosemena concluye este año su cuarto y último periodo al frente del Comité Organizador de Ferias por lo que expresó su satisfacción por haber cumplido a cabalidad con la responsabilidad encomendada.

Al mismo tiempo informó que los expositores someterán a las consideraciones del mercado, productos inmobiliarios, equipos y bienes e insumos de construcción, novedades tecnológicas, todo ello complementado con conferencias y charlas sobre la aplicación de modernas técnicas y uso de materiales con tecnología de punta.

En materia inmobiliaria 70 empresas promotoras ofertan más de 250 proyectos habitacionales, con una gran variedad de opciones para atender la demanda de los diferentes sectores del mercado, entre los que están los beneficiados con los incentivos que otorgan la Ley de Intereses Preferenciales.

El evento ferial cuenta con la participación de 10 entidades bancarias vinculadas con el financiamiento hipotecario, que constituye uno de los pilares que sustenta el éxito garantizado de los eventos feriales organizados por la CAPAC.

En cuanto a su alcance territorial, se están exponiendo proyectos que actualmente se desarrollan en distintos puntos y regiones del país entre los que destacan, más allá del área metropolitana, variados proyectos inmobiliarios en las ciudades de David, Boquete, Chitré, Penonomé y Santiago.

AMENIDADES Y HORARIO DEL EVENTO

El horario es el jueves 28 y viernes 29 de septiembre de 3:00 p.m. a 9:00 p.m., el sábado 30 de septiembre de 1:00 p.m. a 9:00 p.m. y domingo 1 de octubre, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. El costo de entrada general es de $2.00 y $1.00 jubilados. Pueden ser adquiridas en boletería o a través de eventos.feriascapac.com.

La organización ofrece en alianza con MiBus, transporte gratuito desde la Plaza 5 de Mayo hacia el Panama Convention Center. Los buses están disponibles el jueves y viernes desde las 2:30 p.m. hasta las 9:30 p.m., el sábado desde las 12:30 p.m. a 9:30 p.m. y domingo de 10:30 a.m. a 8:30 p.m.

 

 

CAPAC realiza el V Torneo de Golf CAPAC Expo Hábitat 2023

 

 

4 de septiembre de 2023 | En el preámbulo del lanzamiento de la XXXVI versión de la feria internacional de la construcción, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) realizó el V Torneo Golf CAPAC Expo Hábitat 2023, el viernes 1 de septiembre, en las instalaciones del Club de Golf de Panamá.

De acuerdo con los organizadores, el evento es un espacio que le brindan a sus agremiados con la finalidad de que estos puedan compartir, promocionar su marca y crear relaciones comerciales.

Carlos Allen, presidente de la Capac explicó que este evento además de reunir a miembros, patrocinadores e invitados especiales se realiza en el marco de las actividades de promoción de CAPAC Expo Hábitat 2023, actividad a la cual se han sumado jugadores por parte de las empresas que expondrán sus productos en el Panama Convention Center del 28 de septiembre al 1 de octubre.

El presidente de la Capac informó que participaron 108 jugadores divididos en 36 equipos los cuales jugaron en la modalidad Mexican Best Ball (scramble), en la que se formaron combinaciones de equipos equilibrados.

En la actividad el presidente del gremio constructor, Carlos Allen agradeció a los patrocinadores, Construmarket, Bambito, CUSA, Pintuco, CMG, Estrella, Durán Golf Shop,Transeq, Provivienda, Alia Concretos, Ingeniería Lambda, PPG, Cemento Chagres, Amstel Ultra, Media Holding, Rtic Outdoors, Hvar Carnívora, Johnnie Walker, Casa Casco, Ron Abuelo, Somos Seguros, Dluxe, Tacos La Neta, Smart Insurance, PG, Air Europa, La Cantina del Tigre, Sambú y Electrolit por confiar en este proyecto al formar parte del selecto grupo de patrocinadores.

El torneo inició en salida simultánea por los 18 hoyos a las 8:00 a.m. Se premió el primer equipo gross, y el 1,2,3 neto, además se realizaron rifas de artículos de reconocidas marcas como premios de incentivo por participación.

Los jugadores que resultaron ganadores en el primer gross fueron: Andrés Castañeda, Ulrich Roner y Aurelio Gómez. Para 1er neto, Juan Diego Fernández, Juan Felipe Vincencini y Dante Pescetto. Los que coronaron como ganadores para el 2do neto fueron William Cardoze, David Cardoze y Emanuel Abadía.

Para categoría especial Longest Drive se la llevó Juan David Correa y el Closest to the Pin Carlos Duncan.

 

 

 

CAPAC

La Cámara Panameña de la Construcción es una organización sin fines de lucro que tiene objetivo el fomento, desarrollo, protección y defensa de las actividades de la industria de la construcción en el país.

 

Servicios

  • Información Económica
  • Gestión Institucional
  • Capacitación y Formación
  • Técnica y Seguridad
  • Informes Estadísticos
  • Jurídica

Beneficios de Miembros

  • Asesoría Legal y Laboral
  • Información y orientación
  • Organización de Exposiciones
  • Capacitación y Formación
  • Programas de Seguridad
  • Resolución de Conflictos

Contacto

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  +507.265.2500
  +507.265.2571
  Ciudad de Panamá, Calle Aquilino de la Guardia y Calle 52, Área Bancaria

Síguenos